11-18
de noviembre
2025
PUENTES AL SUR es un festival de cine con sede en Uruguay sobre historias contemporáneas de movilidad humana y migración latinoamericana y caribeña por el mundo. Como los puentes, buscamos conectar, transitar, caminar y crear nuevos escenarios posibles a través de lo audiovisual contemporáneo que trasciende fronteras geográficas tanto internas como externas.
El Censo de población en Uruguay 2023 arrojó como datos que 122.151 personas nacidas en el extranjero viven en el país. En el período de 2012- 2023 reporta un 52.9 % convirtiéndose en la franja donde mayor cantidad de personas llegaron al territorio.
En 2018 la Facultad de Ciencias Sociales de UDELAR realizó una investigación titulada Los uruguayos ante la inmigración. Encuesta Nacional de Actitudes de la Población Nativa hacia Inmigrantes Extranjeros y Retornados. En ella se determinó que un 44.9 % de la población nacional encuestada está en desacuerdo a la pregunta «en general es bueno para el país que vengan inmigrantes extranjeros a vivir aquí.»
En Uruguay, si comparamos cifras del anuario 2015 de la Dirección Nacional de Migración, se otorgaron 3755 residencias en total de las cuales, según continente de origen, 2785 fueron a personas de América (en este periodo no se desglosa por nacionalidades). Esto representa el 74% del total anual. En el anuario de 2024 la cifra de residencias permanentes otorgadas a este segmento de la población es de 15.202 lo que representa el 90,11 % de un total de 16.870.
¿Qué proponemos?
Buscamos promover ejercicios de creación y potenciar el trabajo cinematográfico de realizadores y realizadoras independientes, a través de una programación variada de películas que contribuya a la formación de públicos, la accesibilidad, el diálogo y el encuentro cultural. Generar ese “ida y vuelta” de las cinematografías nos permitirá seguir probando que “son más las cosas que nos unen que las que nos separan».
Queremos generar un espacio cultural, educativo y creativo que a través del cine visibilice, celebre y conecte narrativas de la Ciudadanía con la de personas migrantes o en situación de movilidad humana provenientes de América Latina y el Caribe. De esta forma contribuir a la participación, la integración, el aprendizaje y la diversidad cultural.
QUEREMOS CONTAR CONTIGO:
Dona a nuestro proyecto:
Este Festival se hace de forma autogestionada y la mayoría de sus actividades son gratuitas .
Para lograr sostener esta propuesta necesitamos tu ayuda.
Podés donar a nuestro proyecto aquí y ser parte. Si deseas dejar tu nombre y lo colocaremos en los agradecimientos.